Catálogo

(por fecha de aparición)
 
8 - JARDINES EFÍMEROS (ME ACUERDO) - Javier Serrano

JARDINES EFÍMEROS (ME ACUERDO) - Javier Serrano Sánchez
Jardines efímeros sigue la estela que dejó el norteamericano Joe Brainard con su original y aparentemente simple obra titulada I remember, editada en 1970, y continuada después por el francés Georges Perec en su libro Je me souviens (1978). «Siento que realmente no estoy escribiéndolo, sino que más bien soy yo el que está siendo escrito. Siento también que trata sobre todos los demás tanto como sobre mí mismo, y eso me agrada», escribía el de Arkansas.
Jardines efímeros es un cajón de sastre de reminiscencias individuales y a menudo colectivas, generacionales a veces (de esa generación que nació a finales de los 60), un collage de fogonazos que comienzan con el evocador «… me acuerdo…», una miscelánea de recuerdos que remiten a distintas épocas y lugares, recuerdos a veces tristes, incluso trágicos, y otras divertidos; una mixtura de personas y personajes, de fragmentos de películas y de libros, de lugares físicos y lugares comunes, de olores y sabores, de programas de televisión y de radio… que afloran, que regresan al presente, revelados sin ningún orden ni lógica por el azar o la asociación de ideas, o que, parafraseando a Perec, por un milagro son arrancados de su insignificancia y reencontrados por unos instantes, provocando unos segundos de una impalpable y pequeña nostalgia.
Jardines efímeros o la persistencia de un estímulo a través del tiempo, más allá de su presencia física; un viaje al pasado, un ir y venir por aquellos jardines efímeros por los que nunca más se ha de transitar y que sin embargo siempre permanecerán ahí.
LEER FRAGMENTO #1

7 - LOS 21 DÍAS DE UN NEURASTÉNICO - Octave Mirbeau

«Los 21 días de un neurasténico», de Octave Mirbeau (Libros de Itaca)Los 21 días de un neurasténico aparece en 1901, y, como señala Pierre Michel en el prólogo, marca un nuevo paso en el camino de la deconstrucción de la novela «realista» en la línea de Balzac y Zola. Se trata de una obra narrativa singular, un collage novelesco. Transgrediendo cualquier código de verosimilitud y la exigencia de unidad de tono, Octave Mirbeau se limita a coser, sin preocuparse lo más mínimo de si las costuras se ven demasiado, sesenta cuentos, o fragmentos de cuentos, aparecidos en la prensa francesa más influyente, entre 1887 y 1901. El hilo conductor que los une a todos es Georges Vasseur, el neurasténico que va narrando sus encuentros con diversos personajes, durante su convalecencia en una estación termal de los Pirineos. La estructura de la obra evidencia la absurdidad innata de un mundo donde nada tiene sentido y que escapa a toda veleidad de explicación racional.
Los 21 días de un neurasténico es también, como afirma Eugène Montfort, «el grito de un hombre herido» por una sociedad presa de la locura, donde todo el mundo está loco, tanto los «locos oficiales», como los ciudadanos normales, debidamente atontados por la santa trinidad (la familia, la escuela y la Iglesia), y que son locos si cabe más peligrosos por todo lo que ignoran.
Por estas páginas deambulan especímenes peculiares de «la animalidad humana», grotescos o inquietantes, maniacos, imbéciles, canallas, asesinos y bandidos de todo tipo. Unos son ficticios y otros están extraídos de la élite de la Tercera República francesa. Cada uno de ellos es el actor o el espectador de historias extraordinarias y a menudo atroces, donde lo jocoso se mezcla con lo horrible y lo absurdo con lo repugnante.
El humor, provocado por la ironía, lo absurdo de las situaciones, las invenciones burlescas, las comparaciones incongruentes, las gracias verbales, hace que el lector ría, o al menos sonría, convirtiéndose así en la más eficaz de las terapias para hacer más soportable la vida.
LEER FRAGMENTO #1


6 - A TUMBA ABIERTA. AUTOBIOGRAFÍA DE UN GRIFOTA - Oriol Romaní

A tumba abierta surge a partir de una de las autobiografías orales que formó parte de una tesis universitaria sobre Antropología Cultural, y que el autor, Oriol Romaní, presentó en la Universidad de Barcelona en 1982.
La historia arranca en algún momento de 1937, y en ella el Botas, un grifota de Barcelona, nos va relatando, en primera persona y en su personalísima jerga, las peripecias de su accidentada vida, desde su temprana incursión en el mundo de la droga y de los grifotas del Barrio Chino hasta la Barcelona de los 70 y sus jipis, convertido ya el Botas en todo un camello.
El Botas, pícaro, legionario tatuado, desertor, atracador ocasional, presidiario, prófugo vocacional, rebelde a toda autoridad, «pirata» al loro de cualquier posible bisnes, tatuador, cocinero, jipi «siempre cargao de droga, por dentro y por fuera», macarra cuando lo exige el guión… superviviente, en definitiva.
A tumba abierta transita por Barcelona, Marruecos, el desierto del Sáhara, Suecia, Ámsterdam y su ambiente contracultural, y de nuevo Barcelona; por ese particular mundo del Botas, formado por correccionales, cuarteles de legionarios embrutecidos, policías, comisarías, prisiones, trabajos forzados, motines, pensiones baratas, putas, trapicheos, bares de drogatas…, y aderezado con todo tipo de sustancias (kiffi, alcohol, chocolate, ácidos, caballo, opio…) y humor, mucho humor, como única vía de escape a la tragedia que es la vida.
El libro fue editado ya en 1983 y también en 1986. Esta tercera edición incluye un nuevo prólogo, donde se da cuenta de los avatares de la obra, y un epílogo, en que se ofrecen más detalles sobre la vida del Botas más allá del periodo descrito en la novela y unas reflexiones finales sobre la relación entre investigador e investigado.
LEER FRAGMENTO #1


5 - PORNOGRAFFITI. CUERPO Y DISIDENCIA - Jorge Fernández Gonzalo

¿Qué es la pornografía? ¿Cuál es su origen o el futuro de las producciones pornográficas? Y sobre todo, ¿qué importancia tiene para nuestra sociedad del espectáculo el fenómeno de la exhibición somática y cuáles son sus implicaciones filosóficas, políticas, económicas o subversivas? En Pornograffiti. Cuerpo y disidencia, de Jorge Fernández Gonzalo, no se pretende dar con una respuesta rápida que circunscriba la pornografía a su expresión sintética y cómoda, sino trazar un amplio y sinuoso recorrido por ese margen de encuentro entre las representaciones y el poder, el lenguaje, los cuerpos y las tecnologías de subjetivación que acontecen en el fenómeno porno. 
Si el graffiti se escribe sobre los muros y el tatuaje sobre la piel, en Pornograffiti se afirma que la revolución comienza cuando son los cuerpos los que realmente se escriben, ya que su poder estriba en la capacidad de transformarse en inscripción, espectáculo, graffiti, hasta consolidar un nuevo escenario político de insurgencia mediática a través de herramientas como el posporno y la teoría queer.
«Pornograffiti funciona como un término complejo, un dispositivo multilineal con el cual conectar ideas, disponer estrategias de análisis, acumular referencias, saberes, contrastar signos y prácticas en relación a la escritura, la desnudez y el cuerpo, la imagen y el poder». 

4 - EVOLUCIÓN, REVOLUCIÓN Y  ANARQUÍA - Élisée Reclus

El francés Élisée Reclus fue geógrafo y anarquista, políglota y uno de los mayores viajeros de su tiempo, participante en la Comuna de París, hombre comprometido con sus ideas y con su tiempo, defensor del progreso y de la ciencia, ecologista...
Este libro es el desarrollo de un discurso pronunciado el 5 febrero de 1880 en una reunión pública en Ginebra y publicado después en folletos en diversas lenguas.
Para Reclus, evolución y revolución son dos actos sucesivos, «la evolución precede a la revolución, y esta precede a una nueva evolución, madre de revoluciones futuras», que sólo difieren en la época de su aparición.
En Evolución, revolución y anarquía el autor hace un repaso a las revoluciones del pasado y manifiesta su desprecio moral hacia todos los partidos que conquistan el poder, y en general hacia cualquier tipo de dominación: estatismo, nacionalismo, capitalismo, patriarcado, opresión racial, dominación tecnológica, religión… Reclus arremete contra los privilegiados, armados siempre de grandes palabras (patriotismo, orden, paz social) y con la intención última de aplicar siempre el derecho del más muerte. Para él, el progreso, la justicia, la igualdad entre los hombres, han de ser consecuencia del libre pensamiento, de la libertad del individuo, de la asociación de los hombres, de la ayuda mutua. Llegará el día en que la evolución y la revolución se sucedan inmediatamente, se confundan en un único fenómeno: la anarquía, «la más alta expresión de orden».
La obra incluye otros textos del autor relacionados con el mismo tema: La anarquía, La anarquía y la Iglesia, ¿Por qué somos anarquistas? y Carta a Jean Grave.
LEER FRAGMENTO #1


3 - LA HERIDA - Santiago Casero González

Aníbal C. es un gris funcionario que un buen día recibe un enigmático encargo de su gobierno: debe tomar un tren (en compañía de una mujer desconocida) y dirigirse a La Huella, una remota región del país, con una misión imprecisa cuyos detalles irá conociendo poco a poco.
El viaje a La Huella, esa región que no aparece en los mapas y en la que el tiempo no parece transcurrir, y el contacto con sus extraños habitantes convertirán el periplo de C. en un descenso al infierno que todos llevamos dentro: la conciencia. Será un ajuste de cuentas con el pasado, un regreso a La Herida y la huella que esta deja, la eterna lucha (“imposible su exacta curación”) entre la culpa y su expiación.
La Herida es una obra laberíntica y de naturaleza híbrida: novela de género negro, hipnótica distopía de evocación kafkiana, ejercicio de introspección en la condición humana, pero también una reflexión sobre el proceso de la escritura y el sentido último de la propia literatura.
En palabras del propio autor: «Al parecer no se puede vivir sin olvidar, sin recordar cosas que no han ocurrido, sin hacerse ilusiones incluso con respecto al pasado», «Tal vez sea esto, y no otra cosa, el destilado más puro de lo humano: el autoengaño, sea cual sea la modalidad que elija para mostrarse: la vanidad, la ideología, la esperanza, el amor… ¡La literatura!».


2 - LA CARPA Y OTROS CUENTOS - Daniel Sueiro

«Entre finales de los años cincuenta y mediados de los setenta, momentos brillantes para el cuento español, Daniel Sueiro publicó varios libros de narrativa breve: La rebusca y otras desgracias (1958), Los conspiradores (1964), Toda la semana (1964), Solo de moto (1967), El cuidado de las manos (1974) y Servicio de navaja (1977), formados en buena medida por cuentos y un conjunto de logradas novelas cortas (“La carpa”, “El regreso de Frank Loureiro” o “Solo de moto”) (…) Hoy en día no pueden historiarse ambos géneros sin tener en cuenta su contribución, ni tampoco antologarse, sin contar con las aportaciones de Sueiro (…) Esta antología muestra la evolución de su prosa narrativa, desde el realismo social y el neorrealismo, hasta su decantación posterior hacia un expresionismo irónico y cierta tendencia a lo kafkiano o al simbolismo» (Fernando Valls).
«Después de leer un buen cuento no se puede leer otro por un momento, no se puede leer nada hasta que pase algo de tiempo. Hay que respirar hondo, cerrar el libro durante unos minutos, los ojos también, tal vez, y ponerse a pensar. Pensar profusamente hasta desentrañar el profundo sentido de las cinco, de las diez páginas compactas, enteras, completas, sin concesiones ni figuras, sin fugas ni engaños que acaban de leerse. En eso se distingue un buen cuento, creo yo: y cuando un libro de cuentos se lee de un tirón, sin pararse a meditar siquiera sea un segundo al acabar de leer cada uno de ellos, malo» (“Mis divagaciones sobre el cuento”, Daniel Sueiro).
La carpa y otros cuentos es una selección que contiene once de sus mejores relatos y dos novelas cortas ("La carpa" y "Solo de moto"). Está prologado por Fernando Valls y tiene un apéndice final: "La carretera, nuevo personaje literario". 
1 - Y EL MUERTO NADÓ TRES DÍAS - Rafael Barrett

El escritor Augusto Roa Bastos dijo que Barrett «es un precursor no sólo en el sentido del que precede y va delante de sus contemporáneos, sino también del que profesa y enseña ideas y doctrinas que se adelantan a su tiempo». A más de cien años de haber sido escritos, los textos de Barrett siguen siendo iluminadores del presente, de nuestro presente. Las páginas que escribió nos siguen interpelando y continúan siendo perfectamente válidas para reconocer nuestra sociedad actual desde el análisis radical y desde el más exigente espíritu crítico. Su lucidez al formular las contradicciones claves que confluyen en la crisis de su tiempo, compone esa deslumbrante conjunción de vanguardismo literario y crítica radical que caracteriza su obra.
En palabras del uruguayo Rafael Spósito, la obra de Barrett plasma «una síntesis primorosa de ternura y de rabia pocas veces igualada».
Y el muerto nadó tres días se centra en la parte más literaria de la obra de Rafael Barrett, reuniendo sus mejores cuentos y otros textos (Epifonemas, microcuentos, diálogos socráticos, reflexiones...).
La obra incluye un prólogo de Francisco Corral, autor de El pensamiento cautivo de Rafael Barrett. Crisis de fin de siglo, juventud del 98 y anarquismo (Madrid, 1994), y compilador de Obras completas Rafael Barrett (Santander, 2010).
LEER FRAGMENTO #1 - LEER FRAGMENTO #2