Por Pedro M. Domene
Publicado en Cuadernos del Sur (Diario Córdoba)
Publicado en Cuadernos del Sur (Diario Córdoba)

La carpa y otros cuentos (2014) reúne trece relatos del total de sus colecciones, La rebusca
y otras desgracias (1958), Los conspiradores (1959), Toda
la semana (1964), El cuidado de las manos (1974) yServicio
de navaja (1977), además de un texto publicado por Sueiro en 1963,
titulado La carretera nuevo personaje . El autor del prólogo,
Fernando Valls, señala que la presente antología muestra la evolución de la
prosa narrativa del madrileño, desde el realismo social y el neorrealismo,
hasta una decantación posterior hacia un expresionismo irónico siguiendo la
estela kafkiana hasta llegar al simbolismo. En su primer libro, Sueiro
anunciaba ya en el título ciertas "desgracias" aunque los cuentos
seleccionados se alejan y cuantifican la precariedad en el trabajo, la vida
cotidiana de unos personajes a quienes sigue técnicamente una cámara, el relato
de un asesinato, o las miserias de un pequeño negocio al que irremisiblemente
hay echar el cierre; en muchos de sus cuentos, las obsesiones del narrador se
multiplican, se concretan en la minuciosidad y, según definición del propio
Sueiro, se trataba de "elaborar la realidad" cuando se escribe un
cuento; en ocasiones, esa realidad se concreta en la tarea de escarbar en una
cotidianeidad en la que el narrador trata de alcanzar ese espacio metafísico,
tan hilarante como absurdo, un sinsentido donde existir en medio de todos y
cada uno de los días de nuestra vida.
Juan Bonilla afirma que una nueva editorial brinda una ocasión magnífica
para volver o para descubrir a Daniel Sueiro, uno de los nombres más modernos y
verdaderamente indispensables de nuestro relato.